Literlabia

Letras, comentarios, cuentos breves, literatura, historia…

La pasión por el juego: algunos alcances a la obra de Dostoievski abril 20, 2008

Filed under: comentarios de libros,Historia,Literatura — Netoli @ 8:57 pm

En lo que a mí respecta, a lo largo de mi vida no he hecho más que llevar al extremo todo aquello que vosotros habéis dejado a la mitad.
Dostoievski

El escritor ruso, Fiódor Mijáilovich Dostoievski nació en 1821 y con ello, la humanidad dio a luz a unos de los más grandes escritores del siglo XIX.

Fedor desde pequeño cultivó esta pasión por la lectura y la escritura, este manifestarse a través de la pluma desde hombre y hacia el hombre a partir de sus experiencias, su observación y su propia vida. Ésta no deja de ser un enigma y a la vez mostrarse tal cual es en sus obras.

Durante toda su vida sufrió epilepsia, pero ello no fue un impedimento para seguir con sus actividades. No obstante, debido a su carácter nervioso y ansioso, en frecuentes ocasiones sufría largos periodos de crisis que lo obligaban a dejar su ejercicio con desgano.

Visitó largamente los salones en donde se codeó con la creme de la creme del intelectualismo ruso. Gracias a su primera novela «pobres gentes» recibió el reconocimiento de críticos y escritores que veían en él a una gran promesa. No obstante, su carácter lo traicionaba y este súbito ascenso hizo que en él se produjese una confusión interna que derivó en constantes burlas de los demás escritores y la sociedad «culta» de ese momento, ya que Dostoievski no se dominaba y mostraba esa forma de ser tan característica: nerviosa, inquieta, apasionada.

Escribió mucho y recibió reconocimiento, mas como suele suceder con los grandes creadores, no fue sino hasta su muerte en 1881 cuando comenzó la verdadera consideración a su obra.

En los testimonios recogidos por su biógrafo: Henri Troyat1 se pueden leer los siguientes:

« Dostievski siempre me fue muy querido: fue quizá la única persona a la que yo hubiera podido plantear infinidad de preguntas que habrían hallado cumplida respuesta…Era un hombre noble, animado por un hondo espíritu cristiano.» Lev Tolstoi

« El testimonio de Dostoievski es trascendental para la discusión del problema que nos ocupa. Dostovieski es, dicho sea de paso, el único psicólogo que ha podido enseñarme algo: es uno de los azares más venturosos de mi vida, mayor aún que el descubrimiento de Stendhal.» Friedrich Nietzsche

«Murió como un fanático, como un loco, como un genio. Estaba tan desgarrado y marginado como sus personajes de ficción…Nadie ha escudriñado con más profundidad la compleja estrucuta del hombre: su penetración psicológica es fundamental, profética. Es único, y por eso carecemos del patrón apropiado para enjuiciar su grandeza. Sus contemporáneos intentaron medirlo pero fracasaron, porque era inconmesurable…Dostoievski se creía un genio y dedicó todos sus esfuerzos a trascender contínuamente su propia genialidad, tarea en la que todavía hoy nadie le ha superado. ¡Quién sabe si Dostoievski se habría atrevido con una labor tan sobrehumana de no haberse creído un genio!» Knut Hamsum

Y con respecto a este último testimonio es que viene tan acorde su novela «El jugador». En ella vemos a Alexei Ivánovich como el personaje que cuenta su historia en un lugar de Alemania en donde el juego de la ruleta es la principal atracción. En el personaje de Alexei vemos la figura de Dostoievski y en lo que nos cuenta, su descenso a los infiernos gracias al juego.
(more…)

 

LA IMAGEN DEL AGUA EN LA AMORTAJADA, DE Mª LUISA BOMBAL marzo 12, 2008

Filed under: comentarios de libros,Historia,Literatura — Netoli @ 2:36 am

Por Marco Aurelio Rodríguez

―Y el poeta nos dice que en la noche estrellada
Vienes a recoger las flores que cortaste,
Y que ha visto en el agua, recostada en sus velos,
Como una gran flor de lis, la blanca Ofelia flotar

(Arthur Rimbaud).

Ofelia, desde mucho antes que Shakespeare, alude al sueño de la princesa dormida, sumida en las aguas de los bosques encantados.

Prometida del atormentado príncipe Hamlet, enloquece cuando éste, por confusión, mata a su padre Polonio y chambelán de Hamlet. En su desvarío, Ofelia vagabundea junto a un lago, recogiendo flores, y muere ahogada en sus aguas inútiles. El nombre “Ofelia” podría estar inspirado en el griego he ofeleía (el socorro, la ayuda) o quizás derivar de la palabra griega apheleia, que quiere decir inocencia.

Los símbolos son un coeficiente de los misterios del espíritu humano que el arte presiente y reconvierte a cada momento. Es lícito pensar que Shakespeare, en el nicho del agua, en esa cripta, salvaguarda la dulzura, la sencillez, el candor, la sinceridad, la delicadeza (en los sentimientos y en los actos) y, sobre todo, la inocencia de una niña impoluta, tanto en su forma de relacionarse con su hermano hasta la sumisión y humildad que muestra hacia su padre, o por su timidez en presencia del amante frente al estremecimiento de su delirio.

El agua es ―para Cirlot― el elemento “mediador entre la vida y la muerte, en la doble corriente positiva y negativa, de creación y destrucción”. El agua primitiva de la vida y las aguas finales del inconsciente.

El agua, de por sí amorfa, no asiste a otra representación más que a la de Ofelia a modo de sinécdoque (su cabellera infinita, su cuerpo de niña que juega un sueño incorrupto). Su figura connota la atracción hermosa de la muerte que seduce a los poetas “en una gradual progresión que lleva al sujeto a desear no ser en lugar de ser, ese anhelo oscuro que también animaba el soliloquio de Hamlet”.

El agua (el río) muestra voluntad de bosque que seduce y atrae a su jergón, de meandro que inunda a la doncella, como en El laberinto del Fauno (inspirada rotundamente en el relato El libro verde, de Arthur Machen), esa niña-Ofelia asesinada por su ogro-padrastro.

Ana María, La Amortajada de Mª Luisa Bombal, que “no ignora que la masa sombría de una cabellera desplegada presta a toda mujer extendida y durmiendo un ceño de misterio, un perturbador encanto” (10) , es la imagen de la princesa dormida. Lo mismo que todos los personajes de la Bombal. Y, de modo semejante que la Bombal con sus personajes femeninos, Ana María revive a su madre: “Algo así como un perfume flotaba alrededor de la tierna evocación” (35).

Recuerdo el caso de una anciana que, al despedirse de su hermana que yacía en una caja mortuoria, veía a través del vidrio la imagen de sí misma. ¡Eran idénticas, la viva y la muerta separadas por un espejo de agua! La cripta es un espejo donde se refleja el mundo. La cripta es un espejo que piensa el mundo. Cuando la Bella Durmiente es abatida en su sueño de cien años, “todos se durmieron, para no despertarse más que en el momento en el cual lo hiciera su dueña, a fin de estar dispuestos a servirla en cuanto ella los necesitase, e igual sucedió con los asadores que se encontraban encima del fuego llenos de perdices y faisanes, pues se unieron en el sueño, inmovilizándose, como también las llamas”.

¿Qué le ocurre a La Amortajada con su esposo? ¿Puede reflejar su ser en él…?
(more…)

 

Nushu, lenguaje de mujeres: CADA PALABRA ES COMO UNA FLOR diciembre 16, 2007

Filed under: Historia,Literatura — Netoli @ 12:33 am

Por Marco Aurelio Rodríguez

La última hablante del Nushu -único lenguaje del mundo hablado exclusivamente por mujeres- fue Yang Huanyi, la viuda de un granjero, muerta a los 98 años el 23 de septiembre de 2004. La primera habría sido una de las concubinas de un emperador.

Hace 1700 años, las mujeres chinas carecían de educación formal y vivían sometidas en casa de sus padres y luego en casa de sus maridos. Expulsadas del idioma de los hombres, deciden inventar un idioma propio, el Nushu, que en chino quiere decir escritura de mujeres.

Esta respuesta genérica ante la exclusión se expandió en redes afectivas, acuerdo entre madres e hijas, entre amigas, vínculos más fuertes que la sangre misma. «Hermandades Juradas» que repartieron los mensajes cotidianos, las emociones, los deseos y los sueños que vivían a diario las campesinas analfabetas, las mujeres sometidas.

El Nushu, que muchas mujeres aprendían siendo niñas, fue utilizado principalmente para la creación de las «Cartas del tercer día», unos folletos escritos sobre tela en los que las mujeres transmitían consejos a sus hijas sobre el matrimonio. Eran enviados tres días después de la boda. Recogían, a modo de enseñanza complaciente para la novia inexperta, canciones cifradas en dicha lengua, con sueños, esperanzas y sentimientos compartidos por otras mujeres. La vida de las casadas era difícil, porque eran obligadas a abandonar su aldea de nacimiento, sus amistades, y partir a la comunidad de su futuro esposo, alguien que nunca habían visto y con quienes debían pasar el resto de sus vidas.
(more…)

 

¡Malditos hasta la decimotercera generación…! § Los reyes malditos I (El rey de hierro)§ julio 31, 2007

Filed under: comentarios de libros,Historia,Literatura — Netoli @ 11:51 pm

los reyes malditos« De su rostro en llamas , surgió espantosa su voz para decir:
– ¡Papa Clemente! ¡Caballero Guillermo! ¡Rey Felipe! ¡Antes de un año yo os emplazo para que comparezcáis ante el tribunal de Dios, para recibir vuestro justo castigo! ¡Malditos, malditos! ¡Malditos hasta la decimotercera generación de vuestro linaje!

Las llamas penetraron en la boca del gran maestre y sofocaron su último grito. Luego, durante un tiempo que pareció interminable se debatió contra la muerte.

Por fin se dobló en dos, la cuerda que lo sujetaba se rompió y Jacobo de Molay se hundió en la hoguera. Sólo se veía su mano, que permanecía alzada entre las llamas, y ahí estuvo hasta quedar ennegrecida […]

Y las miradas se dirigían hacia la galería. Felipe seguía apoyado contra la palaustrada. Miraba la negra mano del gran maestre clavada en la ceniza. Una mano quemada: sólo eso quedaba de la ilustre Orden de los Caballeros del Temple. Pero aquella mano había quedado inmovilizada en un gesto de condena.

-¡Bien, hermano mío!- dijo Carlos de valois con una sonrisa -. Supongo que estaréis contento.

Felipe el Hermoso se volvió.
-No hermano, no estoy contento – dijo -. He cometido un error.

El conde de Valois se alborozó, dispuesto a gozar de su triunfo.
– Entonces, ¿reconocéis…?
-Sí, he cometido un error. Antes de quemarlos debí arrancarles la lengua

Así termina el capítulo 8 de la primera parte de esta genial saga de los Reyes Malditos. Creada por Maurice Druon y publicada entre 1955 y 1977 narra cómo Francia fue perdiendo su condición de potencia para llegar a ser un país entre otros.
(more…)

 

Un pequeño homenaje a Fontanarrosa julio 20, 2007

Filed under: Cómics,cuentos,Historia,Literatura — Netoli @ 11:57 pm

El 19 de julio de este año, falleció a la edad de 62 años, y después de una larga enfermedad, el «Negro» Fontanarrosa. Fanático del futbol, dejó tempranamente la escuela para dedicarse a su pasión: el cómic. Oriundo de Rosario, fue a Buenos Aires a probar suerte, pero no le fue muy bien. De vuelta en su tierra natal, otro gallo le cantó y así fue como se dio a conocer este grande de la historieta y del humor gráfico…

Ahí va nuestro pequeño homenaje

negro

La pena máxima (De Fontanarrosa)

Cuando vi que caía el Pato lo pedí, lo pedimos todos, por un momento pensé que no lo daba, pero era clarito, lo cruz con la gamba casi en el muslo y el Pato se iba, porque se iba el Pato (¡Penal! ¡Penal! ¡Lo dio! ¡Lo dio! ¡Lo dio, Chancha, lo dio, penal! ¡Penal!), cuando vi que lo daba yo salí rajando como loco para cualquier lado, se lo grité a la tribuna, el Sapo se me trepó encima y me gritaba ¡ahora Nene, ahora! (¡Lo dio, Chancha, lo dio!), yo, viste como está uno?, andaba medio boludo porque parecía que tema toda la hinchada metida en el balero, para colmo el Dapea ese me habla estrolado con tuti un poco antes y no entendía nada, s que ellos le chillaban al referí en el área, que caen naranjas (¡Lloren ahora, lloren!, qué mierda quieren?), en eso viene el Tubo y me dice «Tranquilo, flaco, vos tranquilo, no te calentés» y fue cuando me di e cuenta. Te juro, Chacho, que se me formó en la panza, acá, una pelota ¿viste?, una pelota dura, qué podido, recién caía, me agarró un cagazo de golpe como esa vez que casi me amasija el micro, te acordás?, uy, Dios mío, qué cagazo (¿Quién lo tira? ¿Quién lo tira?), te juro que sentía las gambas como de barro y digo yo me quedo en el molde, por ahí ni se acuerdan, por ahí se lo dan al Mono como se lo daban siempre, pero el Mono lo erró con Chacarita y no quiere lolas, yo lo miro y lo veo parado casi en la mitá de cancha diciendo que no con el balero (Que no se lo dean al Mono porque lo manda afuera! Patéalo vo pendejo! El Mono no que lo erra El Mono no!). Gran puta, te juro que hubiera querido no haber pedido en la perra vida patear penales y para colmo en las prácticas los embocaba todos. (Ya casi no hay protestas y veremos quien ejecuta la pena máxima), yo pensaba si lo erro me muero, me caigo muerto al piso, no salgo de la cancha, no vuelvo a casa, para qué me acordé del viejo, estaría más julepeado que yo y agarro y digo no!, no lo pateo, que lo patee otro, yo lo erro, que se queme otro y por ahí pasa el Beto, que ya me habla cargado todo el partido y me jode «guarda pibe, no lo vayas a tirar afuera» me dice (continúan las conferencias con el juez, Mainardi ya está entre los tres palos) y además pensé lo que yo le habla dicho el otro día al Mono, Mono, no seas boludo, Cómo te vas a arrugar por errar un penal?, metéle carajo», fijate, yo al Mono, que siempre fue el que me aconsejaba en tercera «hacé esto, Ricardito», «cuidate, Ricardito», yo le decía porque me daba bronca que aflojara así, para mí el Mono es un especie de ídolo ¿viste?, cacé la pelota que ya estaba colocada (Garbelli Muñoz- Garbelli, ser el encargado) y me parecía que se haba callado todo el mundo (El pibe, vamo pibe, viejo, vamo, mandálo adentro!) mirá cuando miré al arco, Mainardi, hijo de una gran puta, se rea, me miraba y se rea, digo no pienso más, pienso solamente en el tiro (Garbelli está ya frente al balón, tranquilo el golquiper), se lo pongo a rastrón a la ratonera, lo fusilo arriba y si se me va alto? (gol pibe, gol, Dios mío hacelo). ¿Usted lo patea? me dice el referí y quién va a ser boludo le hubiera dicho cuando el pito me reventó en el oído como un balazo (Toma carrera Garbelli!). Corrí dos pasos (¡Goo…) y le puse un bombazo… (¡Tirooo…!) te juro que ni vi cuando levantó la red, te juro, Chacho, te juro.

 

La Iliada y lo humano

Filed under: comentarios de libros,Historia,Literatura — Netoli @ 10:43 pm

aquiles1.jpgEn este post quiero conversar con ustedes un poco acerca de este magnifico libro que es la Iliada.

De lectura obligatoria en el colegio – sobre todo en primero medio – a muchos pueden suscitar una serie de opiniones, ya sean positivas o negativas. Lo que pretende este post es poder motivar la lectura de esta grandiosa obra y comprender la importancia de ésta para nuestra civilización.

Retrocedamos bastante. Lleguemos al siglo XII o XIII antes de Cristo. En esa fecha se tienen los primeros indicios de que podría haber existido esta obra. Cabe señalar que su origen es oral. Eran los aedos (poetas líricos griegos, no confundir con los rapsodas) quienes cantaban esta historia acompañándose de una lira (intrumento de tres cuerdas) y al son de ésta, relataban al público las desventuras de sus héroes, así como también sus triunfos.

Quiero imaginarme a esta gente esperando con ansias a que apareciera el aedo. Quiero imaginármelos bebiendo un vino y comiendo algún entremés mientras escuchaban. Quiero imaginar su ansiedad por saber con quién se quedaría Helena, si Aquiles depondría su ira o si devolvería el cuerpo de Héctor a su padre, Príamo…

Pero ¿por qué leemos la Iliada? ¿Será porque con ella inauguramos la literatura occidental en el siglo VIII a.C. cuando a Homero – gran poeta – se le encargó la transcripción de la obra para la posteridad? ¿O será simplemente porque refleja todo lo humano?

Creo todas las alternativas. Pero me quedo con la última. Pues, en cierta medida, a través de las acciones y las palabras de los personajes podemos descubrir aspectos de nosotros que nos diferencian y nos colocan por sobre la creación, asimismo, aspectos que nos muestran tal cual somos, sin velos.

En la Iliada, la guerra de Troya sirve como trasfondo para comunicar diferentes aspectos de la vida y del ser humano. Cabe señalar que esta creación no es la historia de esta guerra. Recordemos que la Iliada se ubica en el décimo año del asedio que ha sufrido esta hermosa y prolífica ciudad por parte de los aqueos y sus aliados, además sólo relata los 54 días de la guerra.

Tampoco la Iliada relata el rapto de Helena por parte de Paris. Simplemente, tal acción, creo fue una excusa para provocar un conflicto bélico, pues, la bella mujer dice que han pasado veinte años sin ver a su esposo y debemos recordar que fueron diez años en los que se realiza la guerra.
(more…)